Español

En el 85.º aniversario del asesinato de Trotsky

Discurso en la Tercera Conmemoración Internacional de León Trotsky celebrada en Prinkipo

Parte del público en la Tercera Conmemoración Internacional de León Trotsky celebrada en Prinkipo, el 16 de agosto de 2025.

El World Socialist Web Site y Mehring Yayıncılık (Libros), en colaboración con la Municipalidad de Adalar (Islas Príncipe), celebraron el sábado 1 6 de agosto un evento conmemorativo titulado “El 85.º aniversario del asesinato de León Trotsky: Importancia histórica y consecuencias perdurables” en la isla de Büyükada (Prinkipo), Turquía.

El orador principal del evento fue David North, presidente del Consejo Editorial Internacional del WSWS. Se realizó una entrevista en línea con North sobre las circunstancias que rodearon el asesinato de Trotsky y la investigación en curso sobre 'Seguridad y la Cuarta Internacional', iniciada por el Comité Internacional de la Cuarta Internacional en 1975. La entrevista se publicará en el WSWS en los próximos días.

El discurso inaugural estuvo a cargo de Ali Ercan Akpolat, alcalde de Adalar, seguido de un discurso de la artista Gülhan sobre su exposición 'El Camino de Trotsky', inaugurada en el lugar del evento.

A continuación, publicamos las palabras de Ulaş Ateşçi, miembro destacado del Grupo Socialista por la Igualdad, antes de la entrevista.

Ulaş Ateşçi en su discurso durante la Tercera Conmemoración Internacional de León Trotsky en Prinkipo, el 16 de agosto de 2025.

Estimados invitados:

Mi nombre es Ulaş Ateşçi. Soy editor de Mehring Yayıncılık y del World Socialist Web Site, quienes contribuyeron a la organización de este evento. Les doy a todos una vez más la bienvenida. Es un honor tener la oportunidad de dirigirme a ustedes hoy en este importante evento.

En primer lugar, quisiera agradecer al Municipio de Adalar, dirigido por Ali Ercan Akpolat, por organizar la “Tercera Conmemoración Internacional de León Trotsky”, y a Gülhan por inaugurar aquí la exposición “El Camino de Trotsky”.

En esta isla, que sirvió de hogar a este gran revolucionario ruso —o, más precisamente, al “revolucionario mundial”, debido a su Teoría de la Revolución Permanente y su legado político— entre 1929 y 1933, ahora tenemos un evento intelectual de relevancia internacional que se ha convertido en una tradición. Y la restauración de la Casa Trotsky en la isla, a la altura de este gran revolucionario, y su transformación en un centro cultural accesible a trabajadores, jóvenes e intelectuales de todo el mundo será una iniciativa de gran importancia.

La presencia del líder exiliado de la revolución mundial aquí, como indicamos en el título del primer evento conmemorativo hace dos años, ha situado a esta isla en el centro de la historia mundial.

Quienes siguieron de cerca a Trotsky no solo eran agentes de la policía secreta estalinista, la GPU. Trotsky mantuvo correspondencia y reuniones constantes con los líderes de la Oposición de Izquierda Internacional, que surgió en oposición a la degeneración política del Comintern estalinizado. Los escritos de Trotsky fueron seguidos de cerca no solo en Moscú, sino también en las capitales de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo. Trotsky escribió aquí algunas de sus obras más importantes: su autobiografía Mi vida, Historia de la Revolución R usa y sus ensayos que advertían contra el ascenso del nazismo en Alemania y mostraban cómo evitar la victoria de Hitler. Estos ensayos se han recopilado en La lucha contra el fascismo en Alemania .

En México, su último lugar de exilio donde fue asesinado, Trotsky escribió en 1938 el documento fundacional de la Cuarta Internacional, advirtiendo: 'Sin una revolución socialista, en el próximo período histórico, una catástrofe amenaza toda la cultura de la humanidad'. Trotsky no habría tenido dificultad en comprender las condiciones actuales, donde la cultura de la humanidad se ve amenazada por el fascismo, el genocidio y la guerra nuclear. Y, de hecho, cada año que pasa, presenciamos la escalada de estas catástrofes provocadas por el sistema imperialista-capitalista.

David North, presidente del Consejo Editorial Internacional del World Socialist Web Site, declaró lo siguiente en su discurso pronunciado aquí el 25 de agosto del año pasado:

Casi 80 años después del colapso del Tercer Reich de Hitler y el fin de la Segunda Guerra Mundial, presenciamos el resurgimiento del fascismo, la utilización del genocidio como instrumento de política de Estado y la escalada de los conflictos militares hacia una tercera guerra mundial nuclear.

Apenas unos meses después de este discurso, el fascista Donald Trump regresó a la Casa Blanca en Estados Unidos. Intenta instaurar una dictadura presidencial ignorando la Constitución en un país con dos grandes revoluciones democráticas.

El genocidio perpetrado por Israel contra los palestinos en Gaza, con el apoyo de Estados Unidos y la OTAN, desde octubre de 2023 continúa intensificándose, ahora en forma de hambruna masiva, limpieza étnica y masacres. Como parte del plan para establecer un 'Nuevo Oriente Medio' bajo el control total de Estados Unidos, presenciamos un ataque imperialista de Estados Unidos e Israel contra nuestro vecino Irán el pasado junio.

La guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia por Ucrania y los preparativos para una guerra contra China continúan. El peligro de un conflicto nuclear entre las principales potencias crece día a día. Todo esto va acompañado del crecimiento de la oposición social global contra el genocidio, la guerra imperialista, la contrarrevolución social y los regímenes autoritarios, así como de la agudización de la lucha de clases.

Turquía no es inmune a estos acontecimientos globales. Al contrario, se destaca como un importante epicentro de conflictos y tensiones. Aquí en Estambul, donde hoy conmemoramos a Trotsky, han pasado cinco meses desde que Ekrem İmamoğlu, alcalde electo de Estambul por el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y principal candidato presidencial en las encuestas, fue arrestado y encarcelado. Esta ola de arrestos políticos, que incluyó a Nesimi Aday, concejal municipal de Adalar, y a muchos otros, desencadenó un movimiento de masas que se extendió por todo el país en la segunda quincena de marzo.

Grandes cantidades de jóvenes y trabajadores salieron a las calles para defender sus derechos democráticos fundamentales, como el derecho a votar y ser elegido, el derecho a un juicio justo, la libertad de expresión, la libertad de reunión y manifestación, y la libertad de prensa. El deterioro de las condiciones de vida causado por los ataques sociales de la clase dominante en medio del genocidio en Gaza y la escalada de la guerra mundial, junto con el creciente descontento y la ansiedad por el futuro, también fueron algunos de los factores que desencadenaron esta explosión social. En esta ocasión, sin ocultar las diferencias políticas entre nosotros, quisiera reiterar una vez más la exigencia de la liberación de todos los presos políticos, una exigencia de millones de personas.

Lo cierto es que las contradicciones que condujeron a la Revolución de Octubre de 1917 y a la oleada revolucionaria internacional que la siguió son hoy mucho más agudas a escala global. Cabe añadir que los estrategas de los regímenes imperialistas y capitalistas ven nuevas explosiones sociales revolucionarias no solo como posibles, sino como inevitables, y están dispuestos a recurrir a cualquier medio para evitar que se repita el éxito de los bolcheviques.

Trotsky, junto con Vladimir Lenin, lideró la Revolución de Octubre de 1917, que abrió un nuevo capítulo en la historia de la humanidad. Fue exiliado forzosamente a Turquía menos de 12 años después de la revolución por el régimen burocrático liderado por Stalin, que había arrebatado el poder a la clase obrera soviética.

La trascendencia política de la expulsión de Trotsky del Partido Comunista, la Internacional Comunista y la URSS es innegable. Junto a Lenin, fue el más firme defensor y personificación del internacionalismo socialista y del programa de la revolución socialista mundial, que sentó las bases políticas e ideológicas de la revolución. El papel crucial que desempeñó en el Levantamiento de Octubre fue reconocido por el propio Stalin en el aniversario de la revolución. Fundó y dirigió el Ejército Rojo, que derrotó a las fuerzas contrarrevolucionarias apoyadas por el imperialismo. Lideró la Internacional Comunista, establecida como el centro de la revolución socialista mundial, junto a Lenin en sus primeros cuatro congresos. En las repúblicas soviéticas y en todo el mundo, dos nombres eran los más mencionados al hablar del joven régimen bolchevique: Lenin y Trotsky. El nuevo gobierno era a menudo denominado el gobierno Lenin-Trotsky.

Así como el auge revolucionario de la clase obrera en Rusia e internacionalmente —y la respuesta de la dirección— llevó al poder a Lenin y Trotsky, quienes habían estado exiliados en el extranjero durante años, en un breve período en 1917, también la destitución de Trotsky debe entenderse en un contexto más amplio. Su exilio a Turquía y su posterior asesinato el 20 de agosto de 1940 a manos de un agente estalinista son inseparables de las luchas de clases internacionales, las revoluciones y contrarrevoluciones, y del papel de los líderes.

El estalinismo, al que Trotsky definió como una 'agencia del imperialismo dentro del movimiento obrero', sirvió al imperialismo al asesinar a Trotsky, quien representaba el peligro para la revolución socialista mundial. Este asesinato, que marcó la culminación del genocidio político que comenzó en la URSS en 1936 y que resultó en el asesinato de cientos de miles de intelectuales y trabajadores socialistas, fue recibido con gran satisfacción no solo por Stalin, el 'sepulturero de la revolución', sino también por Hitler y otros líderes imperialistas, en el contexto del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el régimen estalinista logró asesinar sigilosamente a Trotsky, no logró destruir la Cuarta Internacional, que Trotsky promovió en 1933 desde Prinkipo y lideró su fundación en 1938. Tampoco logró eliminar la lucha por el socialismo mundial.

David North, a quien recibimos hoy por tercera vez, ha sido un miembro destacado del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI) durante casi 50 años. El CICI ha garantizado la continuidad política de este movimiento y lucha desde 1953.

North desempeñó un papel fundamental en la investigación 'Seguridad y la Cuarta Internacional', iniciada por el CICI en mayo de 1975, que fue la primera investigación exhaustiva y sistemática sobre las circunstancias que rodearon el asesinato de Trotsky. Hoy hablaremos con él sobre el asesinato de Trotsky y esta investigación histórica en curso.

Las actividades de David North como periodista revolucionario, historiador y líder político en el movimiento obrero internacional y el movimiento trotskista abarcan 55 años. Una autoridad política sobre León Trotsky, North, entre otros, es el autor de León Trotsky y la lucha por el socialismo en el siglo XXI, León Trotsky y el desarrollo del marxismo y En defensa de León Trotsky, publicado en Turquía por Mehring Yayıncılık, así como La lógica del sionismo: del mito nacionalista al genocidio de Gaza, La revolución rusa y el siglo XX inacabado y La herencia que defendemos: una contribución a la historia de la Cuarta Internacional.

https://www.wsws.org/en/articles/2022/06/06/prin-j06.html' https://www.wsws.org/en/articles/2022/06/06/prin-j06.html (David North in Prinkipo; Homenaje a León Trotsky)

(Artículo publicado originalmente en inglés el 18 de agosto de 2025)

Loading