Y ahora, antes que nada, nos tenemos que preguntar con respecto a la tecnología: ¿es únicamente un instrumento de la opresión de clase? Basta exponer tal problema para que se conteste inmediatamente: No, la tecnología es una conquista fundamental de la Humanidad … La máquina estrangula al esclavo asalariado dentro de su puño; pero el esclavo asalariado sólo puede liberarse a través de la máquina. Aquí está la raíz del problema. —Leon Trotsky, “Cultura y socialismo” (1927)
El auge de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento, como en otros ámbitos, ha sido y seguirá siendo inexorable. La cuestión de la IA ha cobrado protagonismo debido a dos desarrollos interrelacionados.
Primero, se ha reconocido ampliamente que el impacto de la IA en el empleo de la industria del entretenimiento podría ser potencialmente enorme. Un informe publicado en enero de 2024 sugirió que solo en los próximos tres años unos 204.000 'empleos creativos' se verían 'afectados negativamente en Estados Unidos' por la inteligencia artificial. Un titular reciente en Los Angeles Times se preguntó: 'A medida que la IA cambia la forma en que se hacen las películas, los equipos de rodaje en Hollywood se preguntan: ¿Qué queda para nosotros?'
En segundo lugar, como respuesta inevitable, en una serie de prolongadas huelgas y luchas llevadas a cabo por actores, guionistas, trabajadores técnicos y artistas de videojuegos, la lucha por protección frente a la IA ha sido una cuestión central.
La resistencia de actores, escritores, intérpretes de voz, animadores y otros es totalmente legítima y los planes de los empresarios de la industria del entretenimiento, aunque no se declaran, están claramente dirigidos a eliminar un gran número de puestos. La lucha contra la destrucción de empleos ya viene desarrollándose desde hace varios años. Bajo las actuales direcciones sindicales, que aceptan el sistema de ganancias y el 'derecho' de la administración a hacer lo que quiera, la lucha no ha llegado a ninguna parte. Ninguno de los contratos y sus 'promesas' valen el papel en el que están escritos. ¿Cómo se puede revertir esta situación tan desastrosa?
Es necesario retroceder un poco y ver el desarrollo de la inteligencia artificial con una lente más amplia.
Muchos trabajadores de la industria del entretenimiento reconocen el auge de la IA como un problema existencial y no solo por la amenaza inmediata de destrucción de empleos por parte de los estudios y otros empresarios, muchos de ellos propiedad o controlados por bancos, fondos de inversión y otros operadores financieros. En el impulso interminable para aumentar los beneficios a través de la intensificación del trabajo y la reducción del personal, es probable que el uso estratégico de la IA, a largo plazo, elimine una amplia franja de la industria, incluidas profesiones u oficios enteros.
¿Significa eso que la IA simplemente debe ser rechazada y prohibida? Si tal cosa fuera posible, sería irremediablemente retrógrada.
Como ha sostenido el WSWS, objetivamente, la inteligencia artificial “representa un avance tecnológico importante con la capacidad de desarrollar enormemente la productividad del trabajo y, de ese modo, proporcionar la base para el progreso social.”
Las implicaciones de la IA son verdaderamente revolucionarias y podrían representar un beneficio inmenso para la humanidad en su lucha por mejorar las condiciones, aumentar sus capacidades y organizar la vida de manera racional y armoniosa.
“En una sociedad socialista', hemos argumentado, 'la revolución de la inteligencia artificial y la robótica creará las circunstancias para una enorme elevación no solo del bienestar económico de la población, sino también de su vida cultural. El reemplazo de ocupaciones tediosas y agotadoras no significará desempleo masivo e indigencia, sino más bien un mayor ocio y una expansión de las oportunidades de los trabajadores para la educación, la vida familiar y el enriquecimiento cultural”.
En manos de los trabajadores y puesta bajo su control, la IA, como todas las herramientas innovadoras importantes, transformará rápida y colectivamente la industria del entretenimiento, ayudándola a ampliarse y florecer y, al mismo tiempo, eliminando gran parte del trabajo rutinario y haciendo posible una concentración mucho mayor en la creatividad genuina. Si hay 'áreas grises' (¿debería la IA, por ejemplo, reemplazar las voces o características humanas en este o aquel caso?), las soluciones serán elaboradas por aquellos que participan activamente, no sobre la base de preocupaciones financieras, es decir, ganancias corporativas, sino a través de la consideración de las consecuencias artísticas, emocionales e intelectuales.
Como entienden los socialistas, la tecnología no es el mal. La tecnología y la ciencia tienen su propia lógica, dominando el mundo físico en interés de la humanidad. Sin embargo, no se desarrollan en el vacío, sino en una sociedad donde la clase dominante controla la tecnología, la ciencia y sus usos.
Esto significa que el futuro de la inteligencia artificial en el mundo del cine, la televisión, la música y los videojuegos no es una cuestión organizativa o logística, que debe ser determinada por fuerzas económicas o de 'mercado' anónimas sobre las que nadie tiene ningún control, sino político y social. Que los trabajadores tengan un futuro depende de poner fin al dominio de la oligarquía financiera sobre el entretenimiento y todos los sectores críticos de la economía.
En las condiciones actuales, en una industria en manos de este puñado de conglomerados gigantes, la crisis del empleo continúa y se profundiza, amenazando los medios de vida de un gran número de personas. La situación no mejorará sin la intervención activa de los propios trabajadores.
En los últimos dos años, lo que se conoce como la 'Gran Contracción' en el cine y la televisión se ha acelerado considerablemente.
Los Días de Rodaje (SD) en la industria cinematográfica de Los Ángeles disminuyeron un 22 por ciento en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período del año pasado, pasando de 6,823 el año anterior a 5,295 este año. En casi todas las categorías, la cantidad de empleos disponibles ha seguido cayendo en picado. Hay desarrollos similares en otros centros de producción, incluidos Nueva York, Atlanta, Vancouver y Toronto.
La industria de la televisión ha visto una disminución aún mayor en la producción. Como explicamos en abril, 'Las series de televisión por episodios [en Los Ángeles] se han visto especialmente afectadas. FilmLA señala que mientras que tales series de televisión, que describe como 'formas de producción particularmente valiosas y generadoras de empleo', habían representado el 30 por ciento de toda la producción en 'escenarios y estudios certificados en Los Ángeles' en los últimos años, ahora comprende solo el 20 por ciento, una caída de un tercio'.
La industria de los videojuegos ha visto recortes de empleos sin igual en su historia, y esto se produce a pesar de que la industria ha visto aumentar sus márgenes de ganancia. El mes pasado, el WSWS señaló: 'Los despidos se están implementando a pesar de las crecientes y sólidas ganancias de la compañía [Disney], lo que llevó a Reuters a afirmar que 'los resultados trimestrales de Walt Disney parecen el lugar más feliz del mundo'. Si uno no es un empleado que se enfrenta a la cola del desempleo'.
¿Qué se avecina en términos del impacto de la IA? El estudio de enero de 2024 mencionado anteriormente, encargado por la Concept Art Association y el Animation Guild, y realizado por la consultora CVL Economics, encontró que casi
Dos tercios de los 300 líderes empresariales encuestados esperan que la IA generativa desempeñe un papel en la consolidación o sustitución de los puestos de trabajo existentes en su división empresarial durante los próximos tres años.
Así es como los autores del informe llegaron a la cifra de 203,800 empleos en nómina afectados. Explicaron además que, dado que este número no incluía el impacto en
trabajadores temporales y autónomos, que no son rastreados tan sólidamente por los datos administrativos y las encuestas de EE. UU., es probable que el número real de trabajos creativos desplazados sea mucho mayor. De las empresas encuestadas que emplean principalmente a trabajadores temporales o autónomos, casi el 80% son las primeras en adoptar GenAI [inteligencia artificial generativa].
Y continúa señalando que tales trabajadores en situación precaria,
son desproporcionadamente vulnerables al desplazamiento por trabajo temporal en comparación con la población de trabajadores creativos en general. Y dado que las industrias del entretenimiento emplean en promedio una mayor proporción de trabajadores temporales en comparación con otros sectores, el número total de empleos afectados probablemente será aún más significativo.
El informe pasa por los diversos campos, (1) cine, televisión y animación; (2) grabación de música y sonido; y (3) videojuegos, y describe sobriamente los devastadores 'impactos potenciales'.
Hay demasiado material concreto para informarlo todo aquí, pero es posible ofrecer una muestra. El estudio sugería, por ejemplo, que aproximadamente un tercio de los líderes empresariales encuestados en cine, televisión y animación
predecin el desplazamiento del trabajo en los próximos tres años para editores de sonido y modeladores 3D. Los títulos de trabajo como Diseñador de sonido, Compositor y Diseñador gráfico fueron marcados como vulnerables por aproximadamente el 25% de los encuestados. Aproximadamente un tercio también colocó a los mezcladores de regrabación, técnicos de transmisión y técnicos de audio y video en esta categoría.
Alrededor del 55 por ciento de los líderes empresariales
prevén que los diseñadores de sonido se enfrenten al mayor grado de desplazamiento en los próximos tres años. Un poco más del 40% de los encuestados consideró que los editores musicales, técnicos de audio e ingenieros de sonido también son vulnerables, y aproximadamente el 33% espera que los compositores, autores de canciones e ingenieros de estudio experimenten impactos similares en los próximos tres años.
El informe ofrece varios ejemplos de los tipos de puestos que “enfrentan una mayor exposición a la integración de la IA generativa (GenAI)”. El ochenta por ciento de los primeros usuarios de la GenAI están actualmente utilizando o planean utilizar la tecnología en el proceso de posproducción
que se centra en editar y agregar efectos visuales para finalizar el contenido. El programa de GenAI TrueSync, por ejemplo, puede manipular el movimiento de los labios de los actores para adaptarse al doblaje en diferentes idiomas. El uso de este tipo de tecnología no solo fue un punto conflictivo durante las negociaciones entre SAG-AFTRA [Sindicato de Actores de Cine–Federación Americana de Artistas de Televisión y Radio] y AMPTP [Alianza de Productores de Cine y Televisión], sino que su proliferación también es probable que reduzca la demanda de actores de voz multilingües en campos emergentes como la localización de contenidos de entretenimiento.
El desplazamiento también tendrá lugar en el proceso de producción.
En la película Here, protagonizada por Tom Hanks y Robin Wright ... el software desarrollado por Metaphysic se utilizó para 'rejuvenecer' a los actores, mientras que, anteriormente, los peluqueros y maquilladores o los actores más jóvenes podían haber sido empleados para aproximarse a los mismos fines. Del mismo modo, la GenAI se usa ahora a menudo en la preproducción para ayudar a crear imágenes que pueden acelerar los procesos de previsualización, diseño de personajes y guiones gráficos, minimizando la necesidad de los conjuntos de habilidades integrales que ofrecen los artistas conceptuales, ilustradores y animadores.
El estudio prevé que la destrucción o el impacto adverso en cientos de miles de empleos, vidas y familias ocurran completamente a gusto de los empresarios. Aunque, “sin duda… el trabajo organizado” jugará un papel en la configuración del entorno y en el establecimiento de salvaguardas, a corto y medio plazo, “las decisiones sobre qué tecnología de GenAI se implementará y cómo se utilizará estarán dirigidas por los líderes y directivos de la industria.”
SAG-AFTRA, los gremios de guionistas y directores, IATSE, los Teamsters y los demás sindicatos del entretenimiento aceptan totalmente esta propuesta. La respuesta de los sindicatos en el sur de California a este desarrollo potencialmente catastrófico ha sido reaccionaria y corporativista. Han formado una alianza con los estudios y los gobiernos estatales y locales para la campaña 'Keep California Rolling', que pide la preservación de empleos en Los Ángeles y sus alrededores, ¡mientras arroja al resto de los trabajadores en otras ciudades de EE. UU. y Canadá a los lobos!
Los sindicatos han demostrado su postura en las negociaciones contractuales y los conflictos que han tenido lugar en los últimos dos años. Un punto principal de discordia, según los trabajadores y los dirigentes sindicales, fue la IA y el control de su uso. Sin embargo, lo que esto significaba para los trabajadores y lo que los sindicatos lucharon por lograr fueron dos cosas diferentes.
Mientras los trabajadores querían asegurarse de que su imagen, su trabajo, sus actuaciones y su creatividad no fueran completamente absorbidos o reemplazados por la IA generativa, los sindicatos convirtieron esto en la obtención de disposiciones vacías de los conglomerados sobre el llamado consentimiento informado.
El 'consentimiento informado' se reduce a que los trabajadores firmen un formulario antes de permitir que sus imágenes, actuaciones, etc., se utilicen en una producción determinada y posiblemente más allá de ella. Esencialmente, esto les dice a los trabajadores que deben renunciar a sus medios de vida o, si se niegan a dar su 'consentimiento', enfrentar la posibilidad de no trabajar (a menos, por supuesto, que sean A-listers, es decir estrellas de primera clase).
El derecho a firmar tal farsa es lo que los sindicatos del entretenimiento han pasado los últimos dos años negociando a puerta cerrada. De hecho, los sindicatos han pasado los últimos dos años tratando de encontrar una manera de vender esto a los trabajadores.
Como los dirigentes sindicales no han librado ni están interesados en librar una lucha real contra los conglomerados, no han realizado ninguna investigación seria ni han denunciado públicamente el abuso de la IA por parte de los estudios y otros jefes.
Los trabajadores individuales se reducen a proporcionar anécdotas que aparecen con mayor frecuencia en las revistas especializadas. Por lo tanto, leemos sobre actores que dan audiciones y son rechazados para trabajos solo para ver sus cintas de audición utilizadas más tarde en las producciones. Los actores de doblaje informan el uso de sus voces en material por el que nunca se les ha pagado ni se les ha dado su 'consentimiento informado' previo.
Y luego están los incidentes en los que los sindicatos han acordado a puerta cerrada el uso y almacenamiento de réplicas de los trabajadores sin tan siquiera informarles de las negociaciones o permitirles votar sobre el asunto.
La respuesta adecuada a la implementación de la IA no es un llamamiento inútil al abandono de su uso, sino la posición inteligente y racional del trabajador vigilante y con conciencia de clase: la IA debe usarse para el beneficio de los trabajadores de la industria del entretenimiento y la población en su conjunto, y no para la acumulación de una gran riqueza por parte de los tiburones financieros.
Un primer paso crucial es la organización de comités de base independientes de las burocracias sindicales y de los políticos ligados a las grandes empresas. Tales comités, formados en todos los rincones de la industria, deben vincularse entre sí y con los de la Alianza Internacional Obrera de Comités de Base (AIO-CB) en la lucha por un movimiento de masas de la clase trabajadora cuyo objetivo debe ser la expropiación de los grandes conglomerados capitalistas.
Aparte de un movimiento para sacar la IA de las manos de las corporaciones y ponerla bajo el control de los propios trabajadores, su uso por parte de los empresarios presagia exactamente lo que los trabajadores han estado expresando en entrevistas y redes sociales en los últimos años, amenazas devastadoras para sus profesiones y medios de vida. La única respuesta es tomar el poder en manos de los propios trabajadores a través de la reorganización democrática y socialista de la sociedad en su conjunto.
(Publicado originalmente en inglés el de 25 de agosto de 2025)