Español

El auge de la economía estadounidense es un espejismo

En su mayor parte, los comentarios sobre el estado de la economía estadounidense dirigen la atención a su apariencia inmediata de fortaleza con previsiones sobre su dirección futura, sin centrarse más allá de los efectos que podrían tener los movimientos al alza o a la baja de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Se señala que la tasa de crecimiento de EE.UU. es superior a la de sus homólogos en Europa y Japón; la economía china se está desacelerando y la perspectiva de que su PIB llegue a ser mayor que el de EE.UU. está retrocediendo; el gasto de los consumidores sigue siendo “resistente”; el mercado de valores continúa alcanzando máximos históricos a medida que se afianza el auge de la tecnología; el nivel oficial de desempleo se encuentra en un mínimo histórico; y EE.UU. ha logrado un “aterrizaje suave” tras experimentar el mayor nivel de inflación en cuatro décadas.

Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York [AP Photo/Craig Ruttle]

Pero de vez en cuando hay una excepción y alguien mira “bajo el capó” para revelar procesos más profundos. El resultado es una imagen bastante diferente.

Tal es el caso de un artículo publicado el martes en el Financial Times por Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller International, bajo el título “El auge de EE.UU. es un espejismo”.

Mientras millones de personas acudían a las urnas, Sharma señalaba el contraste entre la narrativa oficial y el sentimiento general basado en la experiencia vivida.

Aunque la economía parecía inusualmente fuerte, con un crecimiento medio de casi el 3% durante nueve trimestres consecutivos, y el dinero fluía desde el extranjero para impulsar el mercado de valores a máximos históricos, “los votantes siguen siendo pesimistas sobre sus perspectivas económicas y financieras”.

Los datos contenidos en el resto del artículo mostraban la razón. El viejo dicho, que se remonta a la administración Kennedy, de que “una marea creciente levanta todos los barcos” ya no se aplica, si es que alguna vez lo hizo realmente.

Sharma explicó que “el crecimiento de Estados Unidos fue un espejismo para la mayoría de los estadounidenses”, impulsado por el aumento de la riqueza y del gasto discrecional de los más ricos y “distorsionado por los crecientes beneficios de las mayores empresas”, con un crecimiento «fuertemente dependiente del endeudamiento y el gasto público».

En cuanto a las afirmaciones sobre el “insumergible” consumidor estadounidense, un número cada vez mayor de norteamericanos se estaban quedando sin casa por culpa de los precios y se estaban retrasando en el pago de las deudas de las tarjetas de crédito.

“En la actualidad, el 40% de los ingresos más bajos representa el 20% de todo el gasto, mientras que el 20% más rico representa el 40%. Es la brecha más amplia de la que se tiene constancia y es probable que aumente aún más”.

La inflación ha bajado en las cifras oficiales, pero las subidas de precios del pasado se mantienen, por lo que la mayoría de “los estadounidenses gastan ahora tanto en cosas esenciales como la comida, que les queda poco para cosas extra como viajar o comer fuera”.

Se podrían citar otras cifras sobre desigualdad, como el hecho de que una minúscula élite posee más riqueza que la mitad inferior de la población y que la riqueza de los multimillonarios estadounidenses asciende ya a 5,5 billones de dólares, habiendo aumentado más de un 90% desde el comienzo de la pandemia.

Sharma caracterizó la economía estadounidense como una economía dorada con un “barniz brillante pero delgado”.

“En el ámbito empresarial, las 10 mayores empresas acaparan el 36% de la capitalización bursátil (capitalización del mercado), un máximo desde que se empezaron a recopilar datos en 1980. La acción estadounidense más valiosa cotiza 750 veces más que cualquier acción del cuartil inferior, frente a las 200 veces de hace 10 años y la mayor diferencia desde principios de los años 30”.

En cuanto a las empresas más pequeñas, les persigue la ansiedad, la incertidumbre sobre la economía y su “confianza está en mínimos raramente vistos fuera de las recesiones”.

Uno de los principales índices de la crisis en desarrollo del capitalismo estadounidense —Sharma no la llama crisis, pero las cifras que cita conducen a esa caracterización— es el aumento del déficit y la deuda públicos. El déficit presupuestario se ha duplicado hasta alcanzar el 6% del PIB en la última década y se prevé que aumente aún más,

La deuda total, ahora en casi 36 billones de dólares, ha aumentado en 17 billones en la última década, «igualando en 10 años el aumento de los 240 años anteriores, casi hasta la independencia de Estados Unidos».

Esto tiene importantes implicaciones financieras. Tras el fin del régimen de tipos de interés cercanos a cero hace dos años, los inversores financieros, conocidos comúnmente como “vigilantes de los bonos”, “despertaron de un largo letargo y empezaron a castigar a las naciones por despilfarro fiscal, empezando por mercados fronterizos como Sri Lanka y Ghana, pasando por mercados emergentes como Brasil y Turquía y, más recientemente, por mercados desarrollados, primero el Reino Unido y ahora Francia”.

Estados Unidos no se ha visto afectado hasta ahora debido al papel del dólar como moneda mundial, pero “ningún país ha sido inmune para siempre”.

Concluyó señalando que 'los imperios han fracasado a menudo cuando ya no podían cubrir su propia deuda y, por el camino que lleva Estados Unidos, su próximo presidente puede aprender esta lección por las malas'.

Como bien señaló Sharma, el empeoramiento de la situación financiera tendrá, más pronto que tarde, importantes implicaciones políticas. Cualquiera que sea el gobierno que surja de las elecciones, tendrá la tarea de profundizar hasta un grado sin precedentes los ataques que se han llevado a cabo contra la clase trabajadora.

Si Trump llega a la presidencia, ya sea a través de las urnas o mediante la organización de un golpe de Estado para el que se ha estado preparando, supondrá una gran conmoción política para los sectores de la clase obrera que han votado por él.

Trump y las fuerzas dirigentes de su entorno MAGA están tratando de construir un movimiento fascista, dirigido contra la supresión por la fuerza de la clase obrera. Por eso han conseguido el apoyo de sectores no desdeñables de la oligarquía capitalista, no sólo Elon Musk sino otros como el multimillonario jefe del fondo de cobertura Blackstone Steven Schwartzman, mientras que otros han dejado claro que se acomodarán a una presidencia de Trump.

Las decenas de millones de personas que han votado a Trump no lo han hecho porque sean partidarios del fascismo y de formas autoritarias de gobierno, ni mucho menos. Uno de los principales factores es la hostilidad hacia los demócratas, desarrollada desde hace tiempo y acentuada por los severos recortes en el nivel de vida durante los cuatro años de la administración Biden-Harris.

La campaña de Trump constó de dos componentes: una despiadada campaña contra los inmigrantes y los solicitantes de asilo para convertirlos en chivos expiatorios de los males económicos y sociales del país, combinada con afirmaciones —que no recuerdan en nada al vendedor de aceite de serpiente del pasado— de que él arreglará la economía por arte de magia.

En la medida en que se proponen medidas económicas concretas, éstas se basan en la afirmación de que las grandes subidas de aranceles y las importantes reducciones de impuestos conducirán a un auge económico que garantizará salarios más altos, crecimiento del empleo, protección de la Seguridad Social, mejoras en la educación y otros beneficios. Parece que lo único que faltaba era la cura del cáncer.

En un discurso ante el Club Económico de Nueva York durante su campaña, Trump citó la administración del presidente McKinley en la década de 1890, cuando los aranceles eran la principal fuente de ingresos del Gobierno, y afirmó que podrían volver a serlo. El carácter ridículo de semejante programa puede verse en los enormes cambios que se han producido en la economía estadounidense y mundial en los 130 años transcurridos desde entonces.

La realidad económica objetiva tiene una manera de atravesar incluso la retórica del mercachifle más persuasivo, y la realidad objetiva de la economía de EE.UU. es que ya no es la potencia imperialista en ascenso que era en los días de McKinley, sino una marcada por una profunda podredumbre y decadencia interna, a la que apunta el artículo de Sharma.

Cuando esa realidad se enfrente a la clase obrera bajo la administración entrante de Trump, probablemente más pronto que tarde, la reacción será severa a medida que los trabajadores enfadados se den cuenta de que han sido engañados.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 6 de octubre de 2024)

Loading