Español

Israel lanza una ofensiva contra la ciudad de Gaza

Un tanque israelí se desplaza por una zona cercana a la frontera entre Israel y Gaza, visto desde el sur de Israel, miércoles 20 de agosto de 2025. [AP Photo/Maya Levin]

El ejército israelí ha iniciado su ofensiva contra la ciudad de Gaza, actualmente la única parte del enclave que permanece fuera de la ocupación total por parte de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en una nueva y aún más mortífera fase del genocidio estadounidense-israelí en Gaza.

El objetivo de la operación es la sumisión militar total de la sección más densamente poblada de la Franja de Gaza, como preparación para el desplazamiento forzado de la población hacia campos de concentración en el sur del enclave, desde donde el gobierno de Netanyahu planea expulsar a los palestinos hacia otros países, incluyendo Sudán del Sur.

“Hemos comenzado las operaciones preliminares y las primeras fases del ataque a la ciudad de Gaza”, declaró el miércoles el general de brigada Effie Defrin, portavoz militar israelí. Las FDI anunciaron que están movilizando a otros 60.000 reservistas para completar la conquista de la ciudad. Israel ya ocupa el 90 por ciento de Gaza, según estimaciones de las Naciones Unidas.

Funcionarios israelíes dijeron al New York Times que las FDI primero rodearían la ciudad de Gaza y expulsarían por la fuerza a la población al sur, antes de ocuparla por completo. Residentes dijeron al Times que las fuerzas israelíes estaban demoliendo sistemáticamente edificios en las afueras de la ciudad utilizando explosivos controlados a distancia, acercándose cada vez más al centro urbano.

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, declaró a comienzos de mes que “la toma militar completa de la Franja de Gaza ocupada … resultará en aún más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes de atrocidad”.

Conscientes de que el hambre sistemática en Gaza y la ocupación total del enclave equivalen a una sentencia de muerte para los rehenes israelíes restantes, la ministra del gobierno israelí Orit Strock condenó a quienes anteponen “el valor de recuperar a los rehenes al interés nacional”.

Al menos 81 palestinos fueron asesinados el miércoles en ataques israelíes a lo largo de Gaza, según Al Jazeera. Más de 62.000 palestinos han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza en octubre de 2023.

También el miércoles, el gobierno de Netanyahu anunció la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, con el objetivo de lograr el control completo y la subyugación de todo el territorio palestino.

El gobierno aprobó un proyecto de construcción de asentamientos en Cisjordania, conocido como E1, que ha estado en planificación durante más de dos décadas. El plan se suma a la construcción de 20.000 nuevas unidades de vivienda para colonos en Cisjordania en lo que va del año. El nuevo proyecto de asentamientos dividiría efectivamente a Cisjordania en dos.

El ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich se jactó de que el plan de asentamientos significa que la idea de un Estado palestino “está siendo borrada de la mesa”. Agregó: “Cada pueblo, cada barrio, cada unidad de vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”.

Mustafa Barghouti, secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina, dijo a Al Jazeera: “Este plan separará completamente Cisjordania en dos partes. … También aislará completamente a Jerusalén del resto de la Cisjordania palestina ocupada”.

En respuesta al anuncio del plan de asentamientos, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró: “Nos oponemos a toda actividad de asentamientos en los territorios ocupados, las cuales consideramos ilegales según el derecho internacional”.

El inicio del asalto israelí sobre la ciudad de Gaza ocurre mientras la hambruna masiva en Gaza no hace más que profundizarse. En una declaración el miércoles, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos afirmó que casi uno de cada tres niños palestinos en la ciudad de Gaza está actualmente afectado por la desnutrición.

La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) dijo: “Esto no es un desastre natural. Es una hambruna provocada por el hombre y completamente prevenible”.

En una declaración publicada el miércoles, el grupo israelí de derechos Gisha afirmó categóricamente que “la población está siendo sometida a hambruna” en Gaza. Señaló: “Israel ha utilizado su control sobre la entrada de ayuda como un arma de guerra desde el primer día, incluso como herramienta de presión y desplazamiento”.

El informe de Gisha indicó que 269 personas han muerto desde el comienzo de la guerra en Gaza debido a los efectos de la desnutrición, incluyendo más de 112 niños. En julio, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) emitió una alerta indicando que “el peor escenario de hambruna se está desarrollando en la Franja”.

El miércoles, Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha presentado cargos por crímenes de guerra contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, reafirmando el respaldo de la administración Trump al genocidio en Gaza.

En una declaración el miércoles, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo que dos jueces y dos fiscales de la CPI estaban siendo agregados a la lista de miembros sancionados por la administración Trump.

En una publicación en X, el ministro de Defensa israelí Israel Katz agradeció a la administración Trump por sus sanciones contra la CPI, declarando: “Este paso histórico refleja la alianza irrompible entre Israel y Estados Unidos”.

El año pasado, la CPI afirmó que tenía “motivos razonables” para creer que Netanyahu “privó intencional y conscientemente a la población civil en Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluyendo alimentos, agua, medicinas y suministros médicos, así como combustible y electricidad”.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 20 de agosto de 2025)

Loading