Español

La Reserva Federal recorta las tasas de interés en medio de la euforia del mercado

Como esperaban los mercados financieros, la Reserva Federal de Estados Unidos recortó su tasa de interés base en 0,25 puntos porcentuales durante su reunión del miércoles, pero señaló que un recorte adicional en diciembre —también ampliamente anticipado— no era una “conclusión inevitable”.

Wall Street, que había estado esperando una garantía de que la Fed entraría en una trayectoria descendente de dinero barato para seguir impulsando los mercados a nuevas alturas, cayó al no recibir tal señal.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, interviene en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Washington, miércoles 21 de junio de 2023. [AP Photo/Andrew Harnik]

En sus comentarios preparados, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que existían “fuertes desacuerdos sobre cómo proceder en diciembre. Una reducción adicional de la tasa de política monetaria en la reunión de diciembre no es una conclusión inevitable, ni mucho menos. La política no está en un curso predeterminado”.

Recalcó esta cuestión en su rueda de prensa. “Siempre digo que es un hecho que no tomamos decisiones por adelantado. Pero ahora estoy diciendo algo más”.

La frase “ni mucho menos” fue descrita por un economista citado por el Financial Times (FT) como “cargada de significado” y “una señal intencionada”.

Otro factor que influye es la falta de datos disponibles para la Fed debido al cierre del gobierno. “¿Qué haces cuando conduces en la niebla? Reduces la velocidad”, dijo Powell, indicando que existía la “posibilidad” de que la falta de datos influya en el debate sobre qué hacer en diciembre.

Las “fuertes discrepancias” a las que se refirió Powell quedaron reflejadas en la decisión de ayer. La incorporación más reciente de Trump a la junta de la Fed, Stephen Miran, quien apoya la exigencia del presidente de grandes recortes de tasas, votó a favor de una reducción de medio punto porcentual. Pero el presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, pidió mantener la tasa sin cambios.

En sus declaraciones preparadas, Powell señaló que a corto plazo “los riesgos sobre la inflación están inclinados al alza y los riesgos sobre el empleo, a la baja; una situación complicada” y que no existía un “camino sin riesgos” para la política monetaria.

Afirmó que, si bien la inflación había disminuido desde los máximos de 2022, seguía estando “algo elevada” respecto a la meta del 2 por ciento de la Fed, y que la inflación en los precios de los bienes había repuntado con aranceles más altos impulsando los precios en algunas categorías. Afirmó que había un “fundamento razonable” para pensar que el efecto de los aranceles sería un traslado de una sola vez, pero también era “posible” que los efectos inflacionarios “podrían ser más persistentes”.

El aumento de los riesgos a la baja respecto al empleo fue citado como la justificación para el recorte de tasas, a pesar de la persistencia de la inflación. Pero la disminución de la tasa no hará absolutamente nada por estimular la economía real.

Desde la reunión de la Fed en septiembre, ha habido una ola de despidos en sectores clave de la industria. La empresa de colocación laboral Challenger, Gray & Christmas señaló que los empleadores han anunciado casi un millón de despidos en lo que va del año.

Las grandes empresas están llevando a cabo una purga. Amazon eliminará 14.000 empleos corporativos este año, con más recortes previstos para 2026, y UPS ya ha eliminado 48.000 empleos en lo que va del año.

El recorte de tasas no detendrá la masacre de puestos de trabajo. Su único efecto será inflar el mercado bursátil a medida que Wall Street exige dinero más barato para sostener la actual euforia.

La columnista del FT, Brooke Masters, describió esta semana una conferencia reciente sobre valores respaldados por activos como similares a escenas de la película The Big Short, “que retrataba la locura del mercado de valores respaldados por hipotecas justo antes del colapso de 2008”.

La inestabilidad del mercado se expresa en los violentos movimientos de precios en las acciones de alta tecnología este año, como señaló un informe publicado esta semana en el FT. Señaló que acciones individuales habían ganado o perdido 100.000 millones de dólares de capitalización bursátil en un solo día en 119 ocasiones durante este año, el nivel más alto registrado.

Según Bank of America, este año ya ha superado el número récord de 2024 de lo que se denomina “eventos de fragilidad” en las acciones de grandes tecnológicas, en los cuales los precios se mueven fuera de su rango habitual, con acciones de gran capitalización tecnológicas oscilando “10, 20, 30 por ciento en un día”, en movimientos de precios que antes eran muy raros.

El mayor impulsor al alza ha sido el fabricante de chips de IA Nvidia, que esta semana se convirtió en la primera empresa con una capitalización de mercado de 5 billones de dólares, apenas tres meses después de haber superado el umbral de los 4 billones de dólares.

El precio de sus acciones ha aumentado un 90 por ciento en los últimos seis meses, al punto de que la empresa ya tiene un valor de mercado superior a los principales índices bursátiles de Alemania, Francia e Italia combinados. Hace tan solo tres años, antes del lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI a fines de 2022, Nvidia —que producía chips para videojuegos— tenía un valor estimado en 400.000 millones de dólares.

Pero el tipo de movimiento violento a la baja también se demostró en el mercado fuera de horario este miércoles, cuando 155.000 millones de dólares fueron eliminados del valor de las acciones de Meta (propietaria de Facebook) debido a las preocupaciones del mercado sobre la magnitud de su gasto de capital en inteligencia artificial.

La creciente inestabilidad del sistema financiero fue subrayada en un informe del Fondo Monetario Internacional a principios de este mes.

Señaló que “los modelos de valoración muestran precios de activos de riesgo muy por encima de los fundamentales, lo que aumenta el riesgo de correcciones bruscas”, y que “los mercados parecen complacientes mientras el terreno cambia”.

También hubo indicios por parte de la Fed en las decisiones de ayer de que está preocupada por posibles problemas de liquidez en los mercados financieros, ya que anunció la conclusión de su programa de reducción de activos financieros a partir de diciembre.

Desde junio de 2022, la Fed ha estado reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense y de valores respaldados por hipotecas —comprados durante el periodo de flexibilización cuantitativa— en un proceso conocido como endurecimiento cuantitativo.

Pero la retirada de la Fed tiene el efecto de tensionar los mercados monetarios, en particular el mercado de repos a muy corto plazo, que desempeña un papel decisivo en los mecanismos altamente apalancados del sistema financiero.

La Fed quiere evitar repetir la experiencia de 2019, cuando un intento de reducir sus tenencias provocó que las tasas de interés a un día, normalmente bajas, se dispararan hasta el 10 por ciento.

Señalando apenas uno de los riesgos que podrían provocar turbulencias financieras, Diane Swonk, economista jefe de KPMG US, afirmó: “El mayor factor que impulsa el pensamiento de la Fed es el miedo a una crisis de liquidez”.

(Artículo originalmente publicado en inglés el 29 de octubre de 2025)

Loading