Español

Protestas históricas en España contra el genocidio de Gaza

Manifestantes propalestinos se congregan durante una protesta en Madrid, España, el sábado 4 de octubre de 2025, exigiendo el fin de la guerra en Gaza. [AP Photo/Bernat Armangue]

La detención de la flotilla Sumud por parte de Israel en un flagrante acto de piratería en aguas internacionales con el apoyo de las potencias imperialistas ha desatado una ola internacional de indignación masiva, con grandes protestas en las principales ciudades de España y de toda Europa.

Un millón de personas se manifestaron el viernes en Roma, paralizando la capital italiana, y decenas de miles marcharon en ciudades italianas como Turín y Milán. En París, unos 10.000 manifestantes portaron carteles con lemas como “Todos somos palestinos”, “Estado sionista, Estado terrorista” y “Hoy y siempre, resistencia”. También hubo protestas multitudinarias en Toulouse, Burdeos, Lyon y Mulhouse (Francia), así como en la ciudad belga de Lieja.

En Londres la jornada de protestas por la ilegalización del grupo Palestine Action, después de que el grupo organizara protestas contra Donald Trump e Israel, se saldó con cerca de 500 detenidos, muchos de ellos de más de 70 años. Grandes manifestaciones se produjeron también en Dublín, Amsterdam o Lisboa.

Esta movilización también sacudió a España, que vio las mayores protestas desde el comienzo del genocidio sionista en Gaza. Por su magnitud, recordaron a las enormes manifestaciones que tuvieron lugar en 2003 contra la participación de España en la invasión y ocupación ilegal de Irak, liderada por Estados Unidos.

Ya el jueves por la mañana, se produjo una huelga estudiantil en toda España, y por la tarde, miles de personas salieron espontáneamente a las calles para protestar por la confiscación de la Flotilla Global Sumud. Sin embargo, las manifestaciones del sábado superaron con creces todo lo previsto.

En Barcelona por la mañana 300.000 personas acudieron a una marcha convocada por 600 organizaciones abarrotando el recorrido por el Paseo de Gracia hasta llegar al Arco del Triunfo. El manifiesto de los convocantes denunciaba que “Los Estados cómplices del norte global, entre ellos España, han decidido asumir la legalización de un genocidio” y pedía el fin de este, un embargo de armas integral, la ruptura de las relaciones y el fin del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel

Antes de la manifestación uno de los portavoces de la Flotilla en Catalunya, Pablo Castilla, denunciaba que: 'Actualmente, más de 450 compañeros y compañeras de la Flotilla están secuestrados en la prisión de Israel. Sabemos que se han iniciado procedimientos legales sin asistencia letrada y denunciamos las amenazas y las agresiones que han sufrido, especialmente los compañeros árabes, que han sido los más maltratados'.

Por su parte la presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, Natàlia Abu- Sharar, avisaba que el supuesto 'plan de paz' para Gaza no es más que una 'tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino'.

Al final del día, Madrid fue testigo de una manifestación histórica con más de 500.000 participantes que se desplazaron desde la Glorieta de Atocha hasta la Plaza del Callao. Durante la marcha, se oyeron cánticos como 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá', 'La lucha es el único camino', 'Palestina no se vende', 'Boicot a Israel' y 'Gaza aguanta, Madrid se levanta'. Numerosas pancartas denunciaban la complicidad de la Unión Europea y el gobierno español con Israel y el genocidio de Gaza.

En la manifestación Saida Ghodaieh, presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, reclamó 'Queremos medidas reales para que se acabe con la limpieza étnica que se está llevando a cabo en Palestina' y que se 'cumpla el derecho internacional y que los criminales de guerra sean llevados ante un juicio y sean juzgados”.

Laura Ferre, de RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina), la otra organizadora de la manifestación, declaró sobre el embargo de armas propuesto por el gobierno español que “Estas sanciones son insuficientes. Lo que el pueblo palestino necesita ahora mismo es un embargo integral”.

Otras grandes ciudades españolas también presenciaron una oleada de indignación popular contra el genocidio. Decenas de miles de personas marcharon por las calles de Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Jaén, Tenerife, Vigo, Santiago de Compostela, Logroño, Pamplona, Murciélago, Valladolid y otras ciudades.

La pseudoizquierda es muy consciente del amplio apoyo a la causa palestina en la clase obrera española y europea. Trabaja en estrecha colaboración con las burocracias sindicales para vincular esta oposición a la perspectiva fallida de enviar peticiones impotentes al gobierno de coalición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar.

Sumar está intentando hacer creer que el gobierno en el que participan está haciendo algo, así su coordinadora Lara Hernández ha señalado que 'Quien se coloque a favor de la convalidación del real decreto de embargo de armas se está situando del lado de la humanidad y del lado de la defensa de la causa palestina'.

Desde Podemos Ione Belarra pide al Gobierno que rompa todas las relaciones con los 'genocidas' y que sean liberados los españoles miembros de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y que fueron detenidos por Israel.

En la misma línea desde Anticapitalistas se señala que 'Son movilizaciones para exigir al Gobierno que rompa todas las relaciones con Israel, que plantee un embargo de armas integral, para condenar el genocidio y a sus cómplices y apoyar la lucha del pueblo palestino por su liberación'.

Estos son llamamientos inútiles. El gobierno español del PSOE en coalición primero con Podemos y luego con Sumar han mantenido una línea de colaboración activa con Israel y el genocidio sionista. Mantuvo en la práctica intactas las relaciones militares y comerciales con Israel y puso a disposición del sionismo los puertos españoles para el transporte de armamento que después es utilizado para exterminar a los palestinos.

En respuesta a la indignación de la clase trabajadora, el gobierno del PSOE-Sumar está modificando sus declaraciones públicas y pidiendo medidas para presionar a Israel. Pero este es un método impotente y sin impacto significativo. El embargo de armas que pretenden aprobar dejará el grueso de la colaboración militar con Israel intacta al permitir contratos con la industria militar israelí y no establecer un mecanismo de inspección para los buques israelíes que atracan en puertos españoles, lo que impediría detectar si transportan armas.

Por su parte los sindicatos tratan de soltar la presión por parte de los trabajadores convocando paros parciales. Los dos principales sindicatos Comisiones Obreras (CC. OO.), próximo a Podemos y Sumar, y Unión General de Trabajadores (UGT) ligado al PSOE han convocado paros de dos horas para el 15 de octubre sin defender ningún tipo de reivindicación ni plantear continuidad ni estar llevando a cabo ninguna convocatoria. Son paros cuyo objetivo desde el principio es que tengan la menos repercusión posible.

La pseudoizquierda y los sindicatos tratan de ahogar las protestas e impedir que estás vayan en aumento y pudieran dar lugar a un movimiento que pusiera en peligro los intereses del capitalismo y el imperialismo tanto español como internacional. Estas organizaciones solo pueden llevar a los trabajadores a la derrota y a los palestinos al exterminio.

Como explicaba la perspectiva del WSWS del 3 de octubre “Lo que los trabajadores necesitan son nuevas organizaciones bajo su control —comités de base— para poder planificar y dirigir un movimiento de masas capaz de detener de golpe la maquinaria de la guerra imperialista y el genocidio”.

Una lucha unida para defender al pueblo palestino y oponerse a la austeridad y la guerra, explicó, “requiere necesariamente un movimiento comprometido con el derrocamiento de la oligarquía financiera y el derrocamiento del capitalismo, causa fundamental de la barbarie imperialista que encuentra su expresión más atroz en Gaza”.

(Publicado originalmente en inglés el 6 de octubre de 2025)

Loading